Leyendo:
Plan de viabilidad para salir de una crisis
Image

Plan de viabilidad para salir de una crisis

Gael Solucions cristinarojas
24/02/2019

Ante una situación de debilidad financiera o crisis en nuestra empresa, con la posibilidad  que nuestros acreedores nos insten un concurso de acreedores tenemos algunas herramientas legales que nos pueden permitir una tregua para poder ganar tiempo y de esta manera recuperar la solvencia.

Una de las más comunes es solicitar  un pre concurso tal como explicamos oportunamente en este artículo 

Si anticipamos situaciones críticas y maniobramos para poder afrontarlas con total garantía también debemos pensar en el futuro y en la manera que planearemos la continuidad de la misma.

Uno de los puntos fundamentales es el Plan de Viabilidad que presentaremos ante nuestros acreedores , será vital para generar la confianza y el apoyo que nos permita atravesar este mal momento.

A diferencia de un business plan, que es una hoja de ruta general y que nos ayudará a entender  los procesos financieros, comerciales, de producción y marketing durante un tiempo determinado, en el plan de viabilidad hay que prestar una especial atención a los flujos de caja, los cobros y pagos previstos.

Uno de los elementos que más confusión crean los planes de viabilidad es cuando surgen números o expectativas poco creíbles, debemos generar una corriente de confianza y si no nos adecuamos a la realidad transmitiendo veracidad en los datos no lograremos nunca el apoyo necesario para seguir adelante de la crisis.

Limitar gastos, subir ventas, reducir la morosidad, incorporar gente capacitada para cubrir cargos que sean capaces de pilotar esta nueva situación. Identificar  los errores cometidos y acometer los cambios para transformarlos en oportunidades.

Es natural que la actual dirección de la empresa no esté preparada o capacitada para  afrontar la negociación con los acreedores donde tendrán que plantearse quitas y aplazamientos. Dejar en manos de un equipo experimentado esta contienda es una de las mejores decisiones que puede tomar un empresario.

Siempre hay una estrategia a seguir.  Puede ser iniciar los contactos con los más receptivos a la negociación o quizás con los que tienen mayor volumen de deuda o con aquellos que son proveedores estratégicos para la continuidad, sea como fuere el objetivo es lograr la aprobación del plan.

Este paso es fundamental, si no se aprueba el primer convenio oficial el siguiente paso es la liquidación de la misma. Por eso no podemos flirtear con la suerte, la experiencia y capacitación de un equipo externo es primordial para garantizar este plan.


Relacionado

24/02/2019

Organigrama de empresa: ¿por qué es importante?

Gael Solucions
24/02/2019

Compliance en el sector sanitario. Cadena de valor.

Gael Solucions
Arrow-up