Leyendo:
¿Cómo defenderme de una inspección de trabajo por un ERTE en mi empresa?
Image

¿Cómo defenderme de una inspección de trabajo por un ERTE en mi empresa?

Gael Solucions cristinarojas
25/06/2020

Conforme el país avanza hacia la nueva normalidad y va dejando atrás las restrictivas medidas para luchar contra el COVID-19, diversos organismos se vuelven a poner en marcha. Es el caso, por ejemplo, de la Inspección de Trabajo.

Aunque es cierto que las inspecciones no han cesado al 100% en estos tiempos excepcionales, la verdad es que se vuelve a encontrar en plenas facultades y comienza a trabajar de oficio. 

Por ello, se han vuelto a reanudar las inspecciones que ahora se centran, de forma principal, en esos negocios y empresas que se acogieron al ERTE.

La función principal es la de comprobar que los datos proporcionados fueron correctos. Lo cierto es que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo se encuentran en el punto de mira de la Administración y ahora se analiza a autónomos y negocios.

La regulación de los ERTE fue una de las primeras medidas económicas que el Gobierno decidió adoptar. Su objetivo es minimizar los efectos negativos que pudiera tener la pandemia en el tejido empresarial español, 560.000 empresas se beneficiaron de los mismos.

Esta cifra se traduce, además, en casi 4 millones de trabajadores. Los afectados han sido  tanto grandes multinacionales como pequeñas empresas y autónomos. Así se libraron de costes fijos como las nóminas y las cotizaciones de los empleados.

Una vez pasada la tormenta, la función de esta inspección de trabajos es comprobar que todas ellas han cumplido todas las condiciones propuestas por el Ministerio.

Principales denuncias recibidas

Si tu empresa está cerca de pasar una inspección de trabajo por un ERTE, debes conocer las principales denuncias que se han recibido en el Ministerio con respecto al tema. En primer lugar, según las estadísticas, solo el 1 % de las empresas han hecho las cosas mal.

Esa minoría ha presentado documentación incompleta o incorrecta, han realizado los trámites de forma errónea o se han detectado situaciones anómalas en el procedimiento. 

Las anomalías se centran tanto en la concesión de prestaciones por desempleo como en las exoneraciones de las cotizaciones de los empleados. Es decir, los ERTE por causas de fuerza mayor que en realidad no se acogían al decretoaprobado por el Gobierno.

Por tanto, se está comprobando si las causas coinciden con la legislación o no.

¿Qué hacer ante una inspección de trabajo por un ERTE de empresa?

Una de las novedades a las que se atienen las empresas es a la de sufrir una inspección de trabajo por ERTE. Si esto ocurre, existen una serie de recomendaciones que podemos llevar a cabo para defendernos.

Consulta a Inspección de Trabajo el motivo de la misma

En primer lugar, el empresario deberá atender al requerimiento de Inspección de trabajo para conocer los motivos por los que la empresa está siendo investigada.

Esta investigación se puede dar después de recibir una denuncia propuesta por cualquier persona, aunque no sea un empleado de la empresa. Toda persona con conocimiento de causa está legitimada para interponer una denuncia contra la empresa en cualquier momento.

Otra forma de poder recibir una visita en la empresa por parte de un inspector/a es por iniciativa propia de la Inspección de Trabajo. Es decir, de oficio. El propio organismo ha podido iniciar una inspección por voluntad propia en el caso de haber detectado ciertas anomalías en los procesos.

Por último, puede venir dada por petición de otros Órganos Administrativos, así como Judiciales Públicos. Por ejemplo, por la detección de cobros indebidos de prestaciones.

Uno de los puntos que nos hacen tener la certeza de los posibles actos inspectores que se producirán durante los próximos meses, es sin duda los anuncios del propio Ministerio de Trabajo afirmando que revisará de oficio todos y cada uno de los ERTE aprobados.

Con esta medida, comprobará si existen fraudes y, en tal caso, las empresas afectadas tendrán que devolver hasta el último céntimo recibido incluida la prestación por desempleo que hayan recibido sus trabajadores afectados.

El anuncio de tales medidas fue anunciado por la Ministra de Trabajo y Gobierno y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

A nuestro entender, el régimen sancionador se focalizará en los ERTE de fuerza mayor adecuados para combatir la crisis sanitaria.

Ponte en contacto con una asesoría laboral profesional con experiencia real ante inspección de trabajo

Después de consultar los motivos por los que te han citado para una inspección, deberás dar respuesta a sus requerimientos y defenderte si no existen tales anomalías durante la solicitud o vigencia del ERTE.

Para hacerlo, no es necesario la contratación de un profesional, es un trámite que puede hacer la empresa de forma directa. Sin embargo, de acuerdo a la experiencia que tenemos en Gael Solucions en este tipo de expedientes, la opción más aconsejable es la de contratar a profesionales.

De este modo, aseguras una mejor defensa ante el acto inspector y ante las posibles sanciones que se pudieran derivar del mismo. 

Dejarlo en manos de profesionales te dará tranquilidad, como empresario, para continuar con tus labores. Además, te podrás olvidar de los aspectos legales, pues sabrás en todo momento que Gael Solucions se encargará de todos los documentos que haya que presentar.

Sigue las pautas establecidas

Conforme la situación vaya volviendo a la normalidad y tu empresa quiera ir desafectando a los trabajadores acogidos al ERTE, es necesario seguir las pautas establecidas en todo momento. De este modo, no tendremos de qué preocuparnos ante la Inspección de Trabajo.

En el Real Decreto que informa sobre el procedimiento, se recogen las condiciones bajo las que se pueden renovar los expedientes o no hacerlo. La diferencia principal se encuentra entre la fuerza mayor o la parcial.

En el primero de los casos, los trabajadores continuarán con el empleo suspendido porque la organización no puede retomar la actividad a causa de restricciones sanitarias. En el segundo, los empresarios sí pueden retomar e irán incorporando a su plantilla.

Sabiendo esto, tendremos el conocimiento necesario para poder actuar de forma adecuada en caso de sufrir una inspección de trabajo por un ERTE. Teniéndolo todo actualizado y bien atado, no debería haber ningún problema con la Administración por parte de nuestra empresa.

Sanciones a las empresas por parte de la Inspección de Trabajo

Otra de las cosas fundamentales que debemos conocer es ante qué sanciones nos estaríamos enfrentando por parte de la Inspección de Trabajo. Esto solo ocurrirá en el caso de que quien investigue nuestra empresa vea anomalías en la gestión de los ERTE.

En primer lugar, existen multas que pueden ir desde los 6.251 euros hasta los 25.000 euros en su grado mínimo. En segundo lugar, ascienden de 25.001 a 100.005 euros en el grado medio, hasta llegar al grado máximo, de 100.006 euros hasta 187.515 euros.

Si se producen infracciones muy graves, la empresa incurrirá en una infracción por cada empleado que haya solicitado, obtenido o disfrute del ERTE de forma fraudulenta.

También se establece una responsabilidad por parte de la empresa que la compromete a devolver las prestaciones percibidas de forma indebida y al pago de cotizaciones y recargos a la Seguridad Social, en el caso de expedientes de ERTE por fuerza mayor cuyas cuotas se hayan exonerado.


0 Comments

Deja una respuesta

Relacionado

24/02/2019

¿Cuándo prescriben las deudas?

Gael Solucions
15/09/2020

¿Qué es un Concurso Express?

Gael Solucions
10/01/2022

Compra de unidades productivas

Gael Solucions
Arrow-up